domingo, 25 de enero de 2009

UN FANTASMA EN EL PARAÍSO (Phantom of the Paradise, 1974)



UN FANTASMA EN EL PARAÍSO (Phantom of the Paradise, EEUU 1974).Dir.: Brian De Palma. Int.: William Finley, Paul Williams, Jessica Harper.


30 de Enero - 23.30 hs - Academia Montpellier - Jujuy 671 - Entrada libre y gratuita - Servicio de Bar


Nuestro inaugural ciclo de rock en el cine es de nunca acabar. Lo que sí se acaba es enero. Ya??. Haremos algún ciclo de otra cosa? Mmmm....


Mientras tanto, cómo podía faltar la mamá del género. O una de ellas. En Un Fantasma en el Paraíso, que alguna vez algunos niños vimos azorados en el Monumental (hoy, ejem, unidad básica justicialista), Brian DePalma -hoy un grande del cine de suspenso (ver info más abajo) hacía un licuado con las leyendas del Fausto (vender el alma al de los cuernos) y el Fantasma de la Opera (locura de amor y venganza) y armaba una fantasía de rock horror con deudas y homenajes a diversos géneros de cine y con una visión descarnada del negocio de la música.


Todo en un universo rockero que ya sabía de insaciables magnates de la industria discográfica aunque, seamos justos, no tanto como ahora. Profecía de futuros heavys metrosexuales, gérmenes de Kiss y devotos del oscurantismo, cuando Marylin Manson andaba en pañales y todavía se llamaba Brian.






El término Opera Rock, es decir una obra conceptual donde las canciones guían en mayor o menor parte la acción, estaba en su punto culminante, luego de Tommy (The Who) y poco antes que Evita. En medio de todo esto, un músico solitario y ambicioso que quiere conseguir un nombre con su cantata sobre el Fausto, un -con todas las letras- diabólico empresario y una hermosa cantante con voz de cristal y un cine que no se volvió ni, obviamente, volverá a repetirse. AdP.


-----------------------

Datos anecdóticos sobre el film


- Paul Williams (quien encarna al diabólico Swan) es un cantante melódico norteamericano y compuso absolutamente todos los temas de la película, desde balandas románticas hasta rocks livianos en parodia a los Beach Boys y los temas de secuencias culminantes que, como decíamos, anuncian la era del metal pintarrajeado y los cantantes andróginos. Hasta ese momento el único bicho raro era David Bowie.

- A diferencia de muchos films musicales o relacionados, aquí cada actor cantó en realidad sus canciones y, salvo Williams, la única con experiencia al respecto era Jessica Harper (Phoenix), quien un par de años después protagonizó "Suspiria", de Darío Argento, no teniendo luego una carrera destacable en el cine.

- Sissy Spacek, a quien en 1976 De Palma dirigiría en "Carrie", primer adaptación al cine de Stephen King, consiguiendo renombre ambos de allí en más, aquí se dedicó a.....la decoración del set.

- De Palma, fanático de Alfred Hitchcock, en este film ya va deslizando referencias, homenajes y chistes sobre las películas del maestro (una de ellas tan copiada escena de la ducha de "Psicosis"). A su vez en el cóctel estilístico hay fragmentos que narran la historia como en el cine mudo. Para seguir a don Brian, recomendamos entre otras "Carrie", "Vestida para Matar" (1979), "Doble de Cuerpo" (1984), "Scarface" (1983), "Los Intocables" (1987), "Ojos de Serpiente" (1998) o "Femme Fatale" (2002).

- Posteriormente a su estreno en nuestro país, Un Fantasma en el Paraíso siguió proyectándose los sábados en trasnoche en el desaparecido cine Studio (Buenos Aires) durante más de diez años. Fenómenos similares ocurrieron con Woodstock y La Canción es la Misma.








No hay comentarios:

Publicar un comentario