
ALTA FIDELIDAD (HIGH FIDELITY, EEUU 2000).
Dir.: Stephen Frears
Int.: John Cusack, Jack Black, Todd Louiso, Catherine Zeta Jones
LOS TOP FIVE DE NUESTRAS VIDAS El rock no sólo se ha metido en el cine, también se ha metido en nuestras vidas, así como el cine mismo o cualquier objeto de culto que se precie y nos haya acompañado y transformado la existencia. Al igual que el olor de las mandarinas choreadas en la niñez o los cafés con leche preparados por mamá luego de volver del juego. Alguna vez, con el tiempo, vuelven a la memoria desde su oculta celda.Y cuando uno entra en los 40 las catarsis mezclan certezas y dudas cuando no sabemos si mirar hacia adelante o si aprovechar lo pasado nos va ayudar para eso. Al pobre de Rob Gordon, dueño de una disquería (orgulloso bastión de un tiempo barrido por la tecnología) se le da por proponernos un viaje por su confusión actual y sus amores dolorosamente perdidos a partir de un top five de fracasos amorosos desde....su infancia. Mientras tanto, y con un sabio uso del monólogo frente a cámara que deja lo demagógico de lado para ponernos de cómplices de un tipo con el que por momentos quisiéramos tomarnos un par de tragos y en otros huir despavoridos, Alta Fidelidad transita la comedia de a ratos brillante, de a ratos dramática. No es poco lo que aportan Jack Black (su primer papel que ya lo encuentra en el registro rockero-desaforado que luego exprimiría en School of Rock y otras películas) y Todd Louiso, ambos como sus empleados en ese antro de vinilo. Y en los roles de las ex, se destacan Catherine Zeta Jones y la gran Lili Taylor, además de Tim Robbins y Joan Cusack, hermana de John, como la sabia amiga consejera del atribulado Rob. El film se basó en la novela de Nick Hornby (Inglaterra, 1957), pero Cusack, interesado en el proyecto, metió mano en el guión, supervisión musical y producción. No sería raro que varios de los discos que vemos en el film sean de él también. Al igual que el protagonista, la banda de sonido nos asegura un viaje ochentoso donde saltan Elton John y su Crocodile Rock, Walking on Sunshine (Katrina and the Waves), Bruce Springsteen (que encima aparece como de la nada para dar consejos de levante), bastante música soul -que sabe de penas y cómo- y otros. Se destaca un sabio uso no solamente como banda de sonido sino como, en algunos momentos, comentario gracioso de las penurias del amigo Gordon. Para ver y escuchar al mango. Andrés del Pino
Dir.: Stephen Frears
Int.: John Cusack, Jack Black, Todd Louiso, Catherine Zeta Jones
LOS TOP FIVE DE NUESTRAS VIDAS El rock no sólo se ha metido en el cine, también se ha metido en nuestras vidas, así como el cine mismo o cualquier objeto de culto que se precie y nos haya acompañado y transformado la existencia. Al igual que el olor de las mandarinas choreadas en la niñez o los cafés con leche preparados por mamá luego de volver del juego. Alguna vez, con el tiempo, vuelven a la memoria desde su oculta celda.Y cuando uno entra en los 40 las catarsis mezclan certezas y dudas cuando no sabemos si mirar hacia adelante o si aprovechar lo pasado nos va ayudar para eso. Al pobre de Rob Gordon, dueño de una disquería (orgulloso bastión de un tiempo barrido por la tecnología) se le da por proponernos un viaje por su confusión actual y sus amores dolorosamente perdidos a partir de un top five de fracasos amorosos desde....su infancia. Mientras tanto, y con un sabio uso del monólogo frente a cámara que deja lo demagógico de lado para ponernos de cómplices de un tipo con el que por momentos quisiéramos tomarnos un par de tragos y en otros huir despavoridos, Alta Fidelidad transita la comedia de a ratos brillante, de a ratos dramática. No es poco lo que aportan Jack Black (su primer papel que ya lo encuentra en el registro rockero-desaforado que luego exprimiría en School of Rock y otras películas) y Todd Louiso, ambos como sus empleados en ese antro de vinilo. Y en los roles de las ex, se destacan Catherine Zeta Jones y la gran Lili Taylor, además de Tim Robbins y Joan Cusack, hermana de John, como la sabia amiga consejera del atribulado Rob. El film se basó en la novela de Nick Hornby (Inglaterra, 1957), pero Cusack, interesado en el proyecto, metió mano en el guión, supervisión musical y producción. No sería raro que varios de los discos que vemos en el film sean de él también. Al igual que el protagonista, la banda de sonido nos asegura un viaje ochentoso donde saltan Elton John y su Crocodile Rock, Walking on Sunshine (Katrina and the Waves), Bruce Springsteen (que encima aparece como de la nada para dar consejos de levante), bastante música soul -que sabe de penas y cómo- y otros. Se destaca un sabio uso no solamente como banda de sonido sino como, en algunos momentos, comentario gracioso de las penurias del amigo Gordon. Para ver y escuchar al mango. Andrés del Pino
No hay comentarios:
Publicar un comentario