
CAMINO A LA FAMA (The Commitments, Irlanda, Inglaterra, EEUU, 1991). Dir.: Alan Parker. Int.: Robert Arkins, Michael Aherne, Angeline Ball. Duración: 118'.
El sub-género rock+cine es inagotable. Aún cuando tenemos planes para diversificar a futuro el cine club, no podíamos dejar afuera The Commitments. Ya anduvimos por el rock and roll, el heavy paródico, el blues, la ópera rock. Ahora dejamos de lado un poco la palabra rock y nos metemos de cabeza en el soul, música negra por excelencia que con el tiempo fue cantera para la disco, hip hop, etc etc. Además, un símbolo de la sensualidad, la religión (las deudas con el gospel, al fin y al cabo soul es alma) y de la lucha contra la opresión. Qué cóctel!.
Algo o mucho de esto tiene Camino a la Fama.
Empecemos de nuevo. Con un título así (el que se utilizó para su estreno nacional) tira más a Tinelli que algo de soul. O de cualquier otra cosa
Algo o mucho de esto tiene The Commitments.
Un joven irlandés muy muy blanquito, de la Dublin trabajadora y pobre, tiene la bizarra idea de armar un grupo de música negra justo donde lo único parecido son los grises cielos del archipiélago, los antiguos y húmedos edificios y el color de la mayoría de los autos. "Los irlandeses somos los negros de Europa", justificará Billy, puesto en su rol de manager, para convencer del compromiso a los músicos reclutados -una secuencia muy divertida- y con la ayuda de un extraño, místico y mitómano trompetista los bautizará como, precisamente "The Commitments" (Los Compromisos). Los salvadores de la música soul.

Entre la comedia musical y el comentario social, este film de Alan Parker (Expreso de Medianoche, Fama, Mississippi en Llamas, Pink Floyd The Wall, algo sabe del tema) se basa además en la novela debut de Roddy Doyle (Irlanda, 1958), un escritor decidido a pintar su aldea con humor pero incisividad, en un entorno proletario donde, en este caso, se resalta el esfuerzo de jóvenes sin dinero ni futuro que esperan salir de la mala a través de una banda. Lo lograrán?.
Mientras tanto, van ensayando como pueden las mejores perlas del soul que el mundo conoció a través de Wilson Pickett, Percy Sledge, Aretha Franklin, Marvin Gaye y otros dioses morenos. Y nosotros, pelea va pelea viene de los artistas, podemos disfrutarlas casi (mérito de Parker) como si estuvieramos en el pub o el ensayo con ellos, notando el crecimiento de amateurs en verdaderos salvadores del soul. Terrible banda de vándalos. AdP.
Data para las masas
. No hay actores conocidos (salvo Colm Meaney, el padre de Jimmy y fanático de Elvis). El casting fue exhaustivo ya que tuvieron que coincidir talentos vocales o musicales junto a los actorales.
. Para los fanáticos de U2 (la banda irlandesa más famosa) un detalle pintoresco. En una breve escena del casting para la banda, aparece a probarse un jovencito que llega en skate. Es el mismo que cuando niño fue chico de tapa de los primeros dos albums de la banda de Bono: Boy y War
. The Snapper y The Van, posteriores novelas de Doyle, fueron llevadas también al cine por Stephen Frears, de quien vimos recientemente Alta Fidelidad, lo que son las coincidencias.
. Algunos de los actores continuaron luego del film su carrera mayormente como músicos (!!!).
. Andrew Strong, impresionante cantante de la banda, es hijo de un ...cantante soul!. Y ahora que sacamos la cuenta, si nació en 1973, en 1991 tenía...18 años el pedazo de bestia. Ver para creer. De tal palo ...
. Si bien Parker tuvo grandes -lo cual no significa geniales- experiencias en el musical (Fama, The Wall, Evita), considera como su mayor logro esta pequeña película de bajo presupuesto, nombres desconocidos y mucha pero mucha combustión musical y humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario