
ED WOOD (EEUU, 1994). Dir.: Tim Burton. Int.: Johnny Depp, Sarah Jessica Parker, Patricia Arquette, Bill Murray, Martin Landau. Dur.: 127'
VIERNES 2 DE ABRIL - 23 HS - BARSOVIA (Marcos Juárez) - Entrada libre y gratuita - Servicio de Bar.
-----------------------------------------
En un mundo donde para existir hay que ser exitoso, donde para ser respetado en los círculos artísticos hay que tener el mote al menos de genio y donde para pertenecer hay que mover dinero y apariencias, el ED WOOD de Tim Burton reivindica (como prácticamente toda la obra burtoniana) los valores del outsider solitario, que con su aura dramática de perdedor y extraño al sistema continúa haciendo la suya en su propia manera de ser feliz. Véanse si no Edward Scissorhands, algunos personajes de sus dos Batman (1989 y 1992), el Ichabod Crane de Sleepy Hollow, y hasta el más reciente Sweeney Todd. No es casualidad que casi todos fueran interpretados por ese outsider dentro de la industria llamado Johnny Depp.

Tres potencias se saludan: Johnny Depp, Martin Landau (como Bela Lugosi) y el verdadero Ed Wood (abajo), con películas de madera pero a puro corazón

Edward D. Wood Jr. (1924-1978) fue históricamente considerado con el mote difícilmente glorioso de "el peor director de la historia del cine". Es muy probable que, más allá de la mediocridad de Wood, la industrialización del cine occidental y la proliferación de artistejos con pretensiones de cineastas merezca que tal cetro vaya a "peores" manos, tal como Burton y Depp pintan a un Ed apasionado, descontrolado y entregado con el mayor de los espíritus positivos a para una obra artística en la cual estará ausente el talento. Con tanto mediocre con dinero (otra constante en Hollywood), digamos que el finado Wood tendrá películas pésimas pero al menos puso el alma y el corazón. Buen plato para las sesiones cinéfilas masoquistas en el género "tan malas que son buenas", son films como "Glen o Glenda" (1953), primer avance sobre el travestismo con el mismo Wood como protagonista y amplias connotaciones autobiográficas, "La Novia del Monstruo" (1955) y la cima total del cine clase Z llamada "Plan 9 del Espacio Sideral".

Del comentario social hasta el cine de terror y ciencia ficción, la obra de Wood fue inenarrable, pero el film de Tim Burton rescata el détrás de escena y la vida del cineasta con la acostumbrada ternura con que acompaña a sus criaturas como las antes mencionadas de anteriores películas. Y donde cualquier otro guionista o director hubiera armado una parodia barata, cretina y facilonga, este duende extraño que combina a Disney con la oscuridad nos abre junto a su perenne socio Depp una nueva puerta a otro mundo bizarro (qué palabra tan mal usada y apropiada por nuestra televisión basura, por Dios) y de extraño encanto. En el elenco resalta además el veterano Martin Landau, ganador de un Oscar por su rol como un desvencijado Bela Lugosi que entra en el clan Wood.
El plus también lo da otro acostumbrado socio de Burton, el gran compositor Danny Elfman con un soundrack que recubre otra épica de TB sobre los fuera del sistema.
Andrés del Pino