viernes, 26 de junio de 2009

Intervalo. Se puede salir a fumar


Amigos /socios /seguidores /cinéfilos /cinélocos/ etcéteras:

En razón del domingo de elecciones nos abstenemos.

No!

No, de votar, jamás!!!!

Sino de hacer nuestra función, de la cual a la altura de tipear esto ya estarían enterados de la programación.

También nos sirve este parate para ir sondeando algunas alternativas de hacer rodar nuestro cine club por algunos otros lugares de la ciudad sobre el cual a través de este blog y el facebook y los mails (ay che, nunca un telefonazo eh, a lo que hemos llegao) van a estar informados.

Como en aquellas épocas en que don Pino Solanas veía su Hora de los Hornos ser inmortalizada en proyecciones clandestinas en lugares imprevisibles y con un campana en la puerta porque eran tiempos jodidos. Ahora no es que sean tiempos jodidos, por el contrario la idea es rebotar la propuesta por otros lugares sin olvidar a los que vinieron sudando y enfriándose desde que empezamos hasta estas últimas funciones...

Además, ya tenemos en ciernes una invitación a un festival de cortos a los cuales queremos que todos vayan, ya se vienen las noticias.

Gracias y más gracias y seguimos en contacto !!! y votar con la zabeca y el corazón para no hacer otro papelón!!!


Los del Cineclub.

miércoles, 17 de junio de 2009

EN LA RED DEL PODER Y LA LOCURA


NETWORK, PODER QUE MATA (NETWORK, EEUU 1976). Int.: Peter Finch, Faye Dunaway, Robert Duvall, WIlliam Holden. Dir.: Sidney Lumet. Dur.: 120' .

DOMINGO 21 DE JUNIO - 19.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.
Entrada: $2 (más barato que una botellita de agua supuestamente mineral)


Sidney Lumet, a sus 84 años, acaba de estrenar una joyita llamada "Antes que el diablo sepa que estás muerto", joven ejercicio del drama policial. Sigue en actividad aunque esporádica luego de treinta y pico de años de darnos brutales denuncias sobre la justicia (Doce hombres en pugna, Veredicto), la corrupción policial (Sérpico, Príncipe de la ciudad) y los dramas urbanos con increíbles toques humorísticos (Tarde de Perros). Todos típicos "peliculones".


Aunque menos conocido, NETWORK es un film igualmente feroz y contundente en su apreciación de la televisión como un medio empoderado y embanderado con sectores de intereses inconfesables o, mejor dicho, intocables. Suena a actual o no, en estos momentos de campañas políticas y manejos de medios en forma descaradamente dirigida y sesgada?.


A la vez, profetiza una tele-basura que hoy tal vez ha superado toda perspectiva en estos últimos treinta y pico de años desde que el guión de Paddy Chayefsky (veterano guionista de televisión y cine, conocedor del paño) proponía una visión de deshumanización de periodistas y público y ratings a cualquier precio. Un temprano aviso de lo que iban a ser los reality shows en nuestra época, pero en este caso involucrando a los propios protagonistas de la "caja boba".


La historia nos muestra a un veterano periodista, Howard Beale, que encima de tener una vida perra lo despiden por bajo rating, tras lo cual anuncia su suicidio en cámaras. De un momento para el otro los índices de encendido del canal suben y Beale será el monigote desaforado, suerte de profeta y sacerdote televisivo invocando a las masas a......odiar a la televisión. Todo esto narrado en un crescendo que bordea lo lunático, con la diferencia que los lugares donde todo ocurre son sitios donde se maneja mucho poder y mucho dinero. NETWORK, a la vez, nos toca el hombro para decirnos que como público, efectivamente, el poder de apagar la tele es nuestro pero muy poco lo ejercemos. De ahí la habilidad de esos sectores de poder de sacar partido de un medio convocante y alienante.



DIOS DEL TUBO CATÓDICO. "La televisión no es la verdad, es un maldito parque de diversiones. Es un circo, un carnaval, una troupe viajera de acróbatas, cuenteros, bailarines, cantantes, malabaristas, fenómenos, domadores de leones y jugadores de fútbol. Estamos en el negocio de matar el aburrimiento".

Oscar póstumo y alucinante trabajo de Peter Finch

Un elenco excepcional integrando por dos grandes que ya entraron en la historia como Peter Finch y William Holden, así como Robert Duvall y Faye Dunaway, sumado al ya citado talento de Lumet y Chayefsky para un film que da escalofríos por lo actual.
AdP






martes, 9 de junio de 2009

El maestro juega al ahorcado



LA SOGA (Rope, EEUU, 1948). Int.: James Stewart, Farley Granger, John Dall.
Dir.: Alfred Hitchcock. Dur.: 80'.

DOMINGO 14 DE JUNIO - 19.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.
Entrada: $2 (más barato que un par de medialunas)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Al fin, después de unos meses de ablande, A Ojo Yeno tiene el orgullo de arrimar al maestro no sólo del suspenso sino de gran parte de esa cosa llamada cine: Alfred Hitchcock.

Y no lo hacemos con sus más reconocidas obras (Psicosis, La Ventana Indiscreta, Vértigo y un gran puñado más) sino con una rareza por múltiples razones, entre ellas dos: es el primer film en color de AH y a la vez, aquí reniega de uno de sus mayores talentos: el manejo del montaje para controlar y provocar a gusto las sensaciones del público. En LA SOGA, por el contrario y para divertirse seguramente, filmó ocho rollos de diez minutos (o sea, son ocho tomas) buscando fondos lo más neutros posibles para enganchar una y otra toma, prescindiendo de la edición.

El film, basado en una obra teatral de Patrick Hamilton, nos muestra a dos jóvenes estudiantes un poco tocados, Philip y Brandon, que deciden autodenominarse seres mentalmente superiores y por ello toman cuenta de un compañero, para luego exacerbar la emoción invitando a cenar a su cínico profesor Rupert Caldwell, quien considera que el crimen "debería ser un arte reservado a quienes son seres superiores", y demostrarle que puede existir el crimen perfecto.

El trío protagonista. El gran Jimmy Stewart, como el profesor que no sabe cuán lejos llegó su concepto de arte y crimen. Farley Granger (izq.) siguió filmando hasta hace muy poco, y pasados los 80 vive feliz, retirado y escribió su autobiogafía, "Inclúyanme afuera"

El complicado set armado por Hitchcock (el gordito con las manos en el bolsillo) y sus secuaces para hacer cine de suspenso en un mínimo espacio. Sudaron bastante, dicen.

El film fue rodado íntegramente en un departamento, logrando transmitir la sensación de ansiedad y claustrofobia tanto en Philip, inestable en su estado de ánimo, como en el mismo público que (un recurso frecuente de Hitchcock) ya sabe todo, más que los protagonistas que no pueden escuchar su advertencia. Un asfixiante juego de gato y ratón que a sesenta años sigue demostrando su inventiva en un recreo minimalista del genio inglés. Por otra parte, no han sido pocos los desafíos de actores y técnicos para moverse y mover cámaras y luces en tan pequeño entorno y sobre todo en épocas de sonido directo. Otra apuesta fue para Hitchcock tomar una obra teatral y, aún con una puesta limitada escénicamente, mantener el clima cinematográfico.

Indudablemente una rareza no solamente en la obra hitchcockiana sino también en el cine de suspenso, de la cual aún hoy se puede aprender, además de disfrutar una vez más de un irreemplazable James Stewart, junto a un elenco exigido a un ejercicio difícil: trabajar casi sin cortes manteniendo el tenso clima de la trama.

AdP

Trivia

Este film en español se tituló "Festín Diabólico", en referencia a la cena que sirven los jóvenes para agasajar a su profe en el mismo lugar del crimen.

lunes, 1 de junio de 2009

Cual es tu problema, nene?


DONNIE DARKO (EEUU, 2001). Int.: Jake Gyllenhaal, Patrick Swayze, Maggie Gyllenhaal. Dir.: Richard Kelly. Dur.: 113'.

DOMINGO 7 DE JUNIO - 19.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.


Donnie Darko no se lleva muy bien con nadie, familia, amigos, compañeros de colegio. SOlamente con Gretchen. Como todo chico problemático, lidia con una psiquiatra que lo hipnotiza para sacar a flote sus secretos ocultos: claro, no cualquiera sueña con un conejo que te dice hora y minuto del fin del mundo y te hace comentarios precisos sobre la realidad y el futuro inmediato.

Muy conflictuado y alterado, Donnie pelea solo contra todos mientras busca nada menos que el misterio del universo y su probable destrucción. Pero no en un film catástrofe, sino en una comedia negra americana típica del cine independiente de EEUU, en barrios lindos con familias (supuestamente) hermosas. El sueño americano. O la pesadilla.

Interesante y perturbador film no estrenado ni editado en dvd en nuestro país pero que a merced de internet se ha vuelto objeto de culto, y que al igual de los films de otro inconforme (Todd Solondz, el de "Happiness"), echa mano a recursos no habituales que llevan a la cinta a los terrenos del drama violento, el terror y la ciencia ficción.
Los hermanitos Gyllenhaal.
Confiables para cualquiera, hasta haciendo de...hermanitos odiosos


Gran parte del mérito es el rostro de Jake Gyllenhaal, más conocido por "Secreto en la Montaña", la de los cowboys amantes, que imprime una máscara increíble a su Donnie Darko. EN el rol de su hermana, Maggie Gyllenhaal -es decir su hermana real- demuestra por qué es tal vez la mejor actriz de su generación. Lo raro es que las carreras de ambos ahora famosos hermanitos no despegó precisamente con este film difícil, oscuro, inventivo. Y sí, provocador.


AdP