miércoles, 27 de enero de 2010

ANTI HIGH SCHOOL MUSICAL (Las chicas quieren tocar)


LINDA LINDA LINDA (Japón, 2005). Int.: Du-Na Bae, Aki Maeda. Dir.: Nobuhiro Yamashita.


VIERNES 29 - NUEVO HORARIO - 23 HORAS - BARSOVIA BAR - MARCOS JUÁREZ



GABBA GABBA HEY


Nomás empezar el nuevo ciclo y ya arrancamos con cosas raras pero bueno, es una de las razones de A Ojo Yeno, traer o rescatar cosas que a lo mejor no están tan a mano o si lo están no llaman mucho la atención. De cine se trata y el mundo es grande así que, amigos, nos vamos a Japón. O lo traemos a Barsovia, que Polonia queda más cerca.


LINDA LINDA LINDA es un film inédito en la Argentina que solamente pasó por el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) en 2006 y levantó comprensibles adhesiones en la crítica cinéfila de paladar negro y espectadores también de buen gusto por ser entre otras cosas formales, un film donde hay rock y jóvenes pero no apela a la tontería y al lugar común. Con sus tiempos y a su tiempo, LLL nos pide que acompañemos a cuatro jovenes estudiantes que están terminando el cole y como va a haber un intercambio entre estudiantes japoneses y coreanos, sueñan con rearmar una bandita que venían teniendo versionando temas de los Blue Hearts, una suerte de pop punks de ese país con fuertes vínculos a los legendarios Ramones. De allí el título literal en español del film, ídem a un tema de los Blue Hearts que después de escucharlo lo tenés en la cabeza por un año. Algo parecido, claro, a lo que pasó con la primera vez que escuchaste, por ejemplo "Baby Don't Go", o "She's a Sensation" o "Hacelo por mí" (ah, no, esa no era de los Ramones). También cumple un rol interesante la música incidental y temas de James Iha.


Como en el buen cine japonés, tenemos plácidos y muy bien encuadrados momentos para seguir a los personajes, en este caso a la banda o a las historias particulares de las chicas y todo el rollo en esa inmensa high school preparándose para el encuentro. Desde el vamos en la primer toma el director Yamashita planta de qué lado está cuando nos pone frente a una adolescente haciendo la intro de un documental del colegio donde dice algo así como que con el ir creciendo no deben agotarse ni censurarse los rumbos de la juventud. Allí va el film, con mucha fuerza y delicadeza a la vez.


Andrés del Pino

martes, 19 de enero de 2010

Si se trata de festejar, festejemos (una forma de felicidad)

A PRUEBA DE MUERTE (Death Proof, EEUU 2007). 114'. Int. Kurt Russell, Zoe Bell, Rosario Dawson etc etc. Dir.: Quentin Tarantino.

VIERNES 22 DE ENERO - 22.30 HS . BAR BARSOVIA


"Qué película feliz! Las chicas-chabones, un fenomenal invento tarantinesco, en todo su esplendor. Varios placeres: el de la conversación, el de la música, el de la venganza, el de la amistad, el de la humillación de los macho alfa, el de los autos, el de la nostalgia setentista, el de la belleza de las mujeres, el de la bebida y el porro en grupo. En suma: el placer del cine, el único arte que puede contener todos los anteriores" (Gustavo Noriega, Revista El Amante Cine, No. 212, Enero 2010).


Choreamos este breve como antológico pedazo de crítica hipersubjetiva, emotiva y absolutamente ilustrativa del maestro Noriega, casi eximiéndonos de cualquier comentario propio para motivar la asistencia a la primer función de 2010 de A Ojo Yeno Cine Club, que de esta forma cumple un año desde que inició su segundo período. Y por eso se nos ocurrió hacernos un regalo para nosotros y para quienes vienen acompañandonos: una película tan feliz y desinhibida como violenta, brotada como una nueva catársis de catálogo de preferencias cinéfilas del hiperquinético Quentin Tarantino.

Paréntesis necesario, esta vez arrancamos con lugarcito nuevo, con el aporte de la gente de Barsovia y su comodidad, ojalá nos dure a todos el entusiasmo ya que el lugar es fantástico y tenemos un buen listado de propuestas para atravesar el verano y si se puede seguir con el Ojo y su rescate cinematográfico. Gracias Barsovia!.

A lo nuestro, si es que después de lo de Noriega tiene sentido. Vale rescatar que A Prueba de Muerte fue concebida desde el vamos como un juego nostálgico del "doble programa" que muchos que tenemos la edad de QT recordamos en los cines Monumental, Español, Italiano, Marista. Junto con otro animal cinéfilo como Robert "Mariachi" Rodriguez, Tarantino pergeñó un
doble programa que incluía este film con deudas gráficas y reconocidas ampliamente hasta en los diálogos, de las pelis de persecuciones automovilósticas de los 70. Entre otras, dos joyas como Vanishing Point (Carrera contra el destino, 1970) y Dirty Mary Crazy Larry (La fuga del loco y la sucia, 1974). El otro film de este doble programa fue Planet Terror, dirigida por Rodríguez con todo el homenaje al cine de zombies que encabezó el gran George Romero. Se estrenaron juntas inclusive con dos "colas" de sendos falsos films entre una y otra, fracasaron y fueron reeditadas y estrenadas por separado.

Death Proof, en muy resumidas cuentas, nos pasea junto con un grupo de chicas (dos grupos en realidad) que simplemente hacen de su vida esos placeres de la cita de Noriega, hasta que se encuentran con Stuntman Mike, un doble de riesgo de películas de autos, que no juega con todas las bochas. Los diálogos de las barras femeninas son una verdadera delicia, casi una obviedad teniendo en cuenta que aunque Tarantino sea un guarro de la sangre y violencia, es un especialista de los dialogos domésticos que en apariencia son intrascendentes. O lo son, pero tienen la frescura que el cine ceremonioso y contenidista se prohíbe.

El elenco es fantástico. Como Stuntman Mike brilla Kurt Russell, el dueño del rostro y presencia del Snake Plissken de Escape en New York. Y las chicas. Qué decir de las soberbias Rosario Dawson y Vanessa Ferlito, el tipo de mujeres que no cuaja en el cine de botox y figuras escuálidas del cine norteamericano actual. Contundencia, que le dicen. Muchos tildaron apresuradamente a QT de machista y misógino. Un análisis del film en completo muestra todo lo contrario: pocas veces el cine como entretenimiento reivindica a las mujeres como dueñas de un universo propio y de una fortaleza "a prueba de muerte".

Platos especiales: Zoe Bell, en la vida real una doble de riesgo, haciendo cabriolas varias sobre el final del film. En roles breves, el propio Tarantino como dueño de un bar y Eli Roth, el director de "Hostel", como un amigo de las chicas.

Finalmente, las persecuciones están filmadas como se hacían en aquellas épocas, poco y nada de efectos especiales, planos largos y físicos del movimiento (y no la hiperkinesis confusa de montaje que nos da hoy por hoy el cine de acción), y si, hay que decirlo: el berretín de QT y RR incluyó arruinar las cintas para darle el efecto de saltos y cortes y rayas en la película que más de uno chifló en las funciones de nuestros cines marcosjuarenses antaño. En Planet Terror, Rodríguez fue más lejos: la película tiene un supuesto.....rollo faltante!!!.
Por otra parte, como ejercicio de nostalgia, Death Proof mira hacia atrás valorando un cine que ya no está mas. El placer es, con esta herramienta llamada cine, rescatarlo. Algo parecido a lo que queremos hacer en A Ojo Yeno, vaya coincidencia
Andrés del Pino