
AL FILO DE LA REALIDAD (TWILIGHT ZONE, THE MOVIE. EEUU 1983). Int.: Dan Aykroyd, John Lithgow, Vic Morrow. Dir.: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller. Dur.: 100' .
VIERNES 24 DE JULIO - 22.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.
Entrada: $2 (más barato que un barbijo y ni te cuento el alcohol en gel).
----------------------------------------------------------------------------------------------
Volvemos y como la cosa viene de vacaciones, los invitamos a un programita ligero, una montaña rusa de aventura, terror, comedia, bla bla bla, vió, una suerte de matiné pero de noche.
Había una vez, a fines de los 50', una mente afiebrada, un personaje llamado Rod Serling, ex militar, ex boxeador, veterano de la segunda guerra mundial y guionista de cine y televisión. Eran los tiempos dorados de la tele cuando Serling, especialista en tener a su turno pesadillas e insomnio, dibujó ese mundo deforme que mezcla todos los mundos posibles del sueño, la realidad y la alucinación en aquella serie llamada "La Dimensión Desconocida" (Twilight Zone, algo así como la zona del crepúsculo), que duró desde 1959 a 1964, 148 episodios que se volvieron con el tiempo objetos de culto y hoy son joya en las descargas de la web.
La Twilight Zone original: espeluznante, llena de locura y creatividad
Tipos que aparecen en pueblos desiertos sin recordar ni cómo se llaman, desperfectos en el camino que desembocan en un paseo a la niñez como si se la viviera de nuevo, hipocondríacos que venden el alma al diablo por la inmortalidad, un hombre que al fin encuentra paz para leer tranquilo luego de una guerra nuclear, astronautas que vuelven a la tierra pero con algo que los intranquiliza, una mujer que encuentra en un largo camino rutero siempre al mismo personaje haciendo dedo, etc etc, por supuesto con sorprendentes finales y moralejas. Esta serie dio escalofríos varios en aquellos tiempos y aún hoy es increíblemente fresca en su creatividad, influyendo claramente en joyas de la tele actual como Lost, Expedientes X, Fringe y otras tantas.
A principios de la década del 80, un ya consagrado Steven Spielberg (en esos días dirigía ET) decidió despilfarrar unos bienhabidos dólares produciendo un homenaje a aquella serie y convocando a amiguetes que, como el, fueron freaks de la tele en la juventud. Es así que se sumaron John Landis ("Animal House", "Blues Brothers"), Joe Dante ("Aullidos" y posteriormente las geniales Gremlins I y II entre otras joyas) y George Miller, australiano que recién había asomado con Mad Max, impresionante estudio de la violencia futurista.
VIERNES 24 DE JULIO - 22.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.
Entrada: $2 (más barato que un barbijo y ni te cuento el alcohol en gel).
----------------------------------------------------------------------------------------------
Volvemos y como la cosa viene de vacaciones, los invitamos a un programita ligero, una montaña rusa de aventura, terror, comedia, bla bla bla, vió, una suerte de matiné pero de noche.
Había una vez, a fines de los 50', una mente afiebrada, un personaje llamado Rod Serling, ex militar, ex boxeador, veterano de la segunda guerra mundial y guionista de cine y televisión. Eran los tiempos dorados de la tele cuando Serling, especialista en tener a su turno pesadillas e insomnio, dibujó ese mundo deforme que mezcla todos los mundos posibles del sueño, la realidad y la alucinación en aquella serie llamada "La Dimensión Desconocida" (Twilight Zone, algo así como la zona del crepúsculo), que duró desde 1959 a 1964, 148 episodios que se volvieron con el tiempo objetos de culto y hoy son joya en las descargas de la web.

Tipos que aparecen en pueblos desiertos sin recordar ni cómo se llaman, desperfectos en el camino que desembocan en un paseo a la niñez como si se la viviera de nuevo, hipocondríacos que venden el alma al diablo por la inmortalidad, un hombre que al fin encuentra paz para leer tranquilo luego de una guerra nuclear, astronautas que vuelven a la tierra pero con algo que los intranquiliza, una mujer que encuentra en un largo camino rutero siempre al mismo personaje haciendo dedo, etc etc, por supuesto con sorprendentes finales y moralejas. Esta serie dio escalofríos varios en aquellos tiempos y aún hoy es increíblemente fresca en su creatividad, influyendo claramente en joyas de la tele actual como Lost, Expedientes X, Fringe y otras tantas.
A principios de la década del 80, un ya consagrado Steven Spielberg (en esos días dirigía ET) decidió despilfarrar unos bienhabidos dólares produciendo un homenaje a aquella serie y convocando a amiguetes que, como el, fueron freaks de la tele en la juventud. Es así que se sumaron John Landis ("Animal House", "Blues Brothers"), Joe Dante ("Aullidos" y posteriormente las geniales Gremlins I y II entre otras joyas) y George Miller, australiano que recién había asomado con Mad Max, impresionante estudio de la violencia futurista.

Joe Dante en su salsa de terror e historieta que perfeccionaría poco después en Gremlins
Del proyecto, que no fue muy exitoso y tuvo hasta un penoso accidente que le costara la vida al actor Vic Morrow (el sargento de la serie "Combate"), surgió un film que aunque desparejo es una rareza muy disfrutable que intercala el mundo onírico y tierno del primer Spielberg, la locura de Landis, el fanatismo de Dante por el cine de terror y el comic en mezcla anárquica, y la destreza de Miller. Cuatro capítulos (en menor o mayor medida adaptados de originales de la mismísima serie) para divertirse como en matiné, a saber: un típico yanqui racista y xenófobo que pasa las de Caín perseguido por nazis, el KuKluxKlan y un pelotón de soldados norteamericanos en Vietnam sin entender nada, un hogar de ancianos que recupera la juventud mágicamente, un niño fanático de los cartoons con extraños poderes y una siniestra familia, y un asustadizo pasajero de un avión que cree ver cosas raras.

Lo dicho, un rato de aventuras varias, el recreo juvenil de un dream team de directores y el recuerdo de una serie que hecha en su momento con dos mangos, blanco y negro, y mucha cabeza, hoy sigue siendo novedosa.
Andrés del Pino
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Trivia:
- La frase en off que sonaba al principio de cada capítulo con voz tenebrosa (en el original era el mismo Rod Serling, que presentaba los episodios en persona) decía algo así como: "Usted se encuentra viajando a través de otra dimensión. Una dimensión no solamente de visión y sonido sino de la mente. Un viaje en una tierra alucinante cuyos límites son la imaginación. Próxima parada, la Dimensión Desconocida".
- Posteriormente se hicieron nuevas versiones de la serie (alguna va esporádicamente por el canal Space) pero sin éxito. El mismo Serling creó "Galería Nocturna" -debut de Spielberg en televisión en 1969- que duró bastante poco. Hoy se habla de Leonardo Di Caprio protagonizando una nueva versión de Twilight Zone en cine. Y bueh, ya no queda nada sagrado.
- El título con el que se la estrenó acá es "Al Filo de la Realidad", tan trivial como cercano al espíritu de la serie de Serling.
No hay comentarios:
Publicar un comentario