lunes, 27 de julio de 2009

Qué hiciste tú cuando eras análogo, tío Steven?




RETO A MUERTE (DUEL. EEUU 1971). Int.: Dennis Weaver. Dir.: Richard Matheson. Dur.: 90' .

VIERNES 31 DE JULIO - 22.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.

Entrada: $2


El hoy mogul y multimillonario del cine Steven Spielberg alguna vez (1971) tuvo 24 años y una terrible desesperación por demostrar que él, criado entre las sombras del cine y las sombras de la pieza donde estaba el televisor, podía ser un diestro narrador de historias similares a los cuentitos de la Dimensión Desconocida, de terror, de misterio. Bah de julepes varios.


Y tanta insistencia tuvo su premio y ganaron Steven.....y el cine y nosotros. Algún capítulo de la serie Columbo, uno de Galería Nocturna (desprendimiento tardío y menos eficaz de la Twilight Zone) y un telefilm que le abrió crédito: algo de talento tenía que tener este ansioso joven si conseguía mantener a los esquivos televidentes pendientes de una historia que tenía como protagonistas excluyentes un viajante y......un camión sin conductor.


Tanto funcionaron las mediciones de rating que tuvo que expandir tiempo después los exactos 74 minutos a 90 para que se reestrene en EEUU en cines así como en otros países, entre ellos Argentina. Cuatro años después, Spielberg dirigía TIBURÓN, y de ahí en adelante el camino estuvo pavimentado en oro.



Una suerte de Messi del cine, a Spielberg le tiraron un cuentito y demostró que estaba para las grandes ligas. Hoy es millonario pero detrás de sus films caros también hay historias bien contadas. Y hasta una visión del mundo conflictivo de hoy.


A partir de un cuento corto de Richard Matheson (venerado autor de muchos capítulos de la citada Dimensión Desconocida y de la novela Soy Leyenda, que tuvo una versión reciente con Will Smith), asistimos al vía crucis de un conflictuado viajante por un solitario camino donde predominan montañas, muy poco tráfico y largos tramos sin estaciones de servicio. A partir del (fortuito?) encuentro con un gigantesco y oscuro camión petrolero sin conductor detectable se desarrollará un duelo (tal el título original del film) en una infernal persecución donde Goliath parece dar vuelta los tantos y hacer prevalecer las dimensiones.



Con este poquito de historia y mínimas herramientas, Steven Spielberg mostró de chico su garra para utilizar elementos hitchcockianos, poner la cámara en lugares jorobados (épocas en que no existía la steadycam ni la flycam ni ningún artilugio de efectos computarizados) y mantener el suspenso por el desarrollo de la historia. Algo parecido luego haría con Tiburón, con lo cual quedaría probado que por más que hoy se dé el lujo de gastar millonadas en efectos detrás hay un diestro narrador para dejarnos tranquilos y que el cine sigue teniendo su lugar más allá de los artificios.



Vale la pena sentarse como acompañante del pobre Dennis Weaver para aprender como en un manual cuáles son las claves para contar un cuentito con mínimos recursos. Eso sí, abrocharse bien el cinturón que el paseo es arduo y los precipicios altos.



Andrés del Pino



---------------------------------------


TRIVIA

- Cómo se inspiran los escritores




Dato plus sobre Matheson y la idea de escribir esta "short story": El escritor y guionista se encontraba jugando golf con un amigo cuando escuchó por primera vez la noticia acerca del asesinato del presidente Kennedy. Consternados por la situación, él y su amigo decidieron volver rápidamente a casa. Mientras cruzaban un estrecho camino cercano a Simi Valley, un camión se acercó demasiado a su automóvil. El escritor al percatarse de esto, aceleró el vehículo sólo para darse cuenta que el camión también comenzaba a acelerar. Debido a la tensión causada por los acontecimientos ocurridos aquel día, Matheson y compañía terminaron saliéndose del camino. Todo esto sirvió para que el escritor incubara una idea que presentaría a un buen número de productores de series de televisión, sin que este lograra mayores resultados. Siete años después, Matheson escribió la novela corta “Duel”, basada en aquella idea, la cual fue publicada en la edición de abril de 1971 de la revista Playboy.

- Filmada en apenas 13 días, Steven Spielberg dijo que muchos críticos de cine europeos han querido encontrar elementos abastractos en el film tales como la lucha de clases en Norteamérica, pero el mismo prefiere considerar al film como una versión de "A la hora señalada" (western donde un solo hombre debe enfrentar una pandilla) sobre ruedas.


lunes, 20 de julio de 2009

VIAJE A LO INESPERADO



AL FILO DE LA REALIDAD (TWILIGHT ZONE, THE MOVIE. EEUU 1983). Int.: Dan Aykroyd, John Lithgow, Vic Morrow. Dir.: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller. Dur.: 100' .

VIERNES 24 DE JULIO - 22.00 hs- Academia Montpellier - Jujuy 671 - Marcos Juárez.

Entrada: $2 (más barato que un barbijo y ni te cuento el alcohol en gel).

----------------------------------------------------------------------------------------------

Volvemos y como la cosa viene de vacaciones, los invitamos a un programita ligero, una montaña rusa de aventura, terror, comedia, bla bla bla, vió, una suerte de matiné pero de noche.



Había una vez, a fines de los 50', una mente afiebrada, un personaje llamado Rod Serling, ex militar, ex boxeador, veterano de la segunda guerra mundial y guionista de cine y televisión. Eran los tiempos dorados de la tele cuando Serling, especialista en tener a su turno pesadillas e insomnio, dibujó ese mundo deforme que mezcla todos los mundos posibles del sueño, la realidad y la alucinación en aquella serie llamada "La Dimensión Desconocida" (Twilight Zone, algo así como la zona del crepúsculo), que duró desde 1959 a 1964, 148 episodios que se volvieron con el tiempo objetos de culto y hoy son joya en las descargas de la web.



La Twilight Zone original: espeluznante, llena de locura y creatividad


Tipos que aparecen en pueblos desiertos sin recordar ni cómo se llaman, desperfectos en el camino que desembocan en un paseo a la niñez como si se la viviera de nuevo, hipocondríacos que venden el alma al diablo por la inmortalidad, un hombre que al fin encuentra paz para leer tranquilo luego de una guerra nuclear, astronautas que vuelven a la tierra pero con algo que los intranquiliza, una mujer que encuentra en un largo camino rutero siempre al mismo personaje haciendo dedo, etc etc, por supuesto con sorprendentes finales y moralejas. Esta serie dio escalofríos varios en aquellos tiempos y aún hoy es increíblemente fresca en su creatividad, influyendo claramente en joyas de la tele actual como Lost, Expedientes X, Fringe y otras tantas.



A principios de la década del 80, un ya consagrado Steven Spielberg (en esos días dirigía ET) decidió despilfarrar unos bienhabidos dólares produciendo un homenaje a aquella serie y convocando a amiguetes que, como el, fueron freaks de la tele en la juventud. Es así que se sumaron John Landis ("Animal House", "Blues Brothers"), Joe Dante ("Aullidos" y posteriormente las geniales Gremlins I y II entre otras joyas) y George Miller, australiano que recién había asomado con Mad Max, impresionante estudio de la violencia futurista.

El tío va a hacer el truco del sombrero y.....
Joe Dante en su salsa de terror e historieta que perfeccionaría poco después en Gremlins
Del proyecto, que no fue muy exitoso y tuvo hasta un penoso accidente que le costara la vida al actor Vic Morrow (el sargento de la serie "Combate"), surgió un film que aunque desparejo es una rareza muy disfrutable que intercala el mundo onírico y tierno del primer Spielberg, la locura de Landis, el fanatismo de Dante por el cine de terror y el comic en mezcla anárquica, y la destreza de Miller. Cuatro capítulos (en menor o mayor medida adaptados de originales de la mismísima serie) para divertirse como en matiné, a saber: un típico yanqui racista y xenófobo que pasa las de Caín perseguido por nazis, el KuKluxKlan y un pelotón de soldados norteamericanos en Vietnam sin entender nada, un hogar de ancianos que recupera la juventud mágicamente, un niño fanático de los cartoons con extraños poderes y una siniestra familia, y un asustadizo pasajero de un avión que cree ver cosas raras.
Paren que me quiero bajar. John Lithgow en pánico total. Es que nadie le cree?

Lo dicho, un rato de aventuras varias, el recreo juvenil de un dream team de directores y el recuerdo de una serie que hecha en su momento con dos mangos, blanco y negro, y mucha cabeza, hoy sigue siendo novedosa.

Andrés del Pino

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Trivia:
- La frase en off que sonaba al principio de cada capítulo con voz tenebrosa (en el original era el mismo Rod Serling, que presentaba los episodios en persona) decía algo así como: "Usted se encuentra viajando a través de otra dimensión. Una dimensión no solamente de visión y sonido sino de la mente. Un viaje en una tierra alucinante cuyos límites son la imaginación. Próxima parada, la Dimensión Desconocida".
- Posteriormente se hicieron nuevas versiones de la serie (alguna va esporádicamente por el canal Space) pero sin éxito. El mismo Serling creó "Galería Nocturna" -debut de Spielberg en televisión en 1969- que duró bastante poco. Hoy se habla de Leonardo Di Caprio protagonizando una nueva versión de Twilight Zone en cine. Y bueh, ya no queda nada sagrado.
- El título con el que se la estrenó acá es "Al Filo de la Realidad", tan trivial como cercano al espíritu de la serie de Serling.