
The Blues - Rojo, Blanco & Blues. Documental. Duración: 89`. Dirección: Mike Figgis. Participan: Jeff Beck, Tom Jones, Van Morrison, Eric Clapton, Peter Green, John Mayall y otros.
Domingo 24 de Octubre - 20.30 hs - Carmela Multiespacio
Entrada: $ 15. Incluye recital y función cinematográfica
A Ojo Yeno Cine Club hace su reentrée (o por lo menos amaga) el próximo domingo 24/10 con un verdadero banquete de blues y jazz que va desde lo testimonial/documental a la pura música en vivo, un experimento que ojalá funcione y como dicen quienes hicieron buen provecho y degustaron, se repita si vale la pena.

Esta vez el Ojo recala en el Carmela para hacer un doblete en organización conjunta con el Conservatorio Musical de Marcos Juárez. Allí, en primer lugar el maestro Daniel Corzo (http://www.danielcorzo.com.ar/ para quienes quieran YA una prueba de lo bueno que puede estar el domingo en la sección en vivo) se va a presentar con un set de blues, jazz y standards clásicos de esos que alguna vez seguro escuchaste o que suenan MUY similares a alguna banda moderna de esos géneros. Influencia que le dicen. Corzo es profesor en el Conservatorio, en Marcos Juárez ha hecho buenas migas y va siendo hora de aprovechar su presencia semanal como docente para multiplicar su mensaje musical, teniendo en cuenta además la actualidad local donde muchos jóvenes y no tanto se interesan por aprender y hasta arriesgar con alguna banda.
Del escenario a la pantalla
No todo terminará allá, aunque el auditorio ya esté para aflojarse un agujerito el cinturón de tanta panzada de música. Desde la pantalla vamos a ver cómo en el legendario, sagrado, entrañable estudio central de Abbey Road se encuentran en 2002 un puñado de monstruos del blues y el jazz, y hasta se intercambian algún trivial saludo ("cómo andás", "y...la buena vida", etc), abrazos y a charlar y zapar, intercalando en esa participación "en piso" algunas entrevistas con estos y otras leyendas del blues blanco precisamente sobre los orígenes de este y sus raíces profundas con el blues y el jazz negros. Una fiestonga.
"Rojo, blanco y blues", si bien fue dirigida y digamos criada por Mike Figgis, director inglés que alguna vez tocó con Bryan Ferry antes de decidirse por el cine, tiene como factótum absoluto al gran Martin Scorsese, productor de la serie The Blues. A este petiso italiano asmático que no para de hablar lo conocerás por ser el director, entre otras cosas, de Taxi Driver, Buenos Muchachos, La Ultima Tentación de Cristo, Casino, El Aviador, etc. Como si su currículum fuera poco con esto y tantas otras joyas, de jovencito Martin fue asistente de dirección de Woodstock, donde el rock and roll le entró directo a las venas. A partir de allí no dejó de aparecer esta música en sus films, siendo parte vital en sus historias (ej.: Buenos Muchachos), abrazando el género musical decididamente (New York New York, con De Niro y Liza Minnelli, un film recontra maldito) o con el llano documental (The Last Waltz, Bob Dylan-No Direction Home, Rolling Stones-Shine a Light y uno inminente sobre George Harrison).
A todo esto sumó el blues en una miniserie que abarca las distintas facetas etnicas, sónicas y hasta ideológicas de este género musical y su relación íntima con el jazz. Rojo, blanco y blues fue el penúltimo de los siete capítulos y nos entrega a los ingleses y americanos que tomaron la posta del blues negro haciendo su mixtura, su propia alquimia que influyó tanto a bluseros de generaciones posteriores como a la música pop en sus mayores exponentes como los Beatles o los Stones, los Who y una interminable lista desde ahí al resto del mundo.
AH! Que quiénes participan en esta zapada? Agarrate: esa bestia llamada Tom Jones tantas veces (como nuestro recordado Sandro) tildado de trivial y comercial. Escuchalo aullar blues con el acompañamiento del cabrón de Jeff Beck. Justamente, tanto Beck como otro malhumorado famoso, Van Morrison (un duende inexpresivo y avejentado que te vuela la peluca cuando canta un blues), parecen pasarla fantástico y lo transmiten. Y allí aparecen entrevistas con un emocionado John Mayall, padre del blues blanco, enumerando una laaaarga lista de sus discos gastados desde jovencito. Y alguna actuación del primer Clapton, y los primeros Fleetwood Mac, Peter Green, B.B. King, Stevie Winwood, Eric Burdon y siguen las firmas.
La invitación queda hecha para un encuentro con Daniel Corzo para que luego la magia se traslade a la pantalla y redondeemos un nuevo arranque de A Ojo Yeno Cine Club, siempre con la idea del rescate de lo inédito, lo olvidado, lo nuevo o lo viejo, pero en todos casos lo bueno y a buen precio...
por A Ojo Yeno Cine Club,
Andrés del Pino