

BAJO EL PESO DE LA LEY (Down By Law, EEUU 1986). Int.: Roberto Benigni, Tom Waits, John Lurie. Dir.: Jim Jarmusch
VIERNES 30 DE OCTUBRE - 22 HS
BIBLIOTECA LIDIA CESANELLI (24 de Setiembre 1080) Marcos Juárez
Entrada: $ 2
El director Jim Jarmusch (1953) ha definido a Down by Law (más cercano a "aplastados por la ley" que a "bajo el peso de la ley", tal como se la estrenó tardíamente en Argentina) como una "neo-noir-beat-comedy" en la que sus tres personajes, outsiders en todo el sentido del término, materializan la antítesis del sueño americano.
En pocas palabras, la historia nos presenta a tres tipos que caen en la misma pequeña y sucia celda carcelaria desde diversas situaciones confusas que hacen honor al famoso "tiene razón pero marche preso". Ahí van a desarrollar en la segunda parte del film, luego de una intro que nos muestra la calaña del trío, una relación parecida a la camaradería a la fuerza y más tarde las circunstancias que los llevan por un sendero de libertad entre el absurdo, posibles cocodrilos gigantes de un pantano y un delirante Benigni haciendo un soliloquio sobre cómo cocinar un conejo salvaje.
Como en prácticamente todos los films de JJ, la historia se plantea con un par de trazos y desde allí los personajes deambulan a la buena del dios de los fugitivos (noir) en la bellísima fotografía en blanco y negro de Robby Muller, siendo particularmente grandioso el larguísimo travelling inicial ambientado por Jockey full of bourbon, un temazo de Tom Waits (beat, como siempre casi al borde de Kerouac). Y justamente ese deambular nos es particularmente placentero cuando vemos que la cosa no va justamente para la seriedad (ahí está lo de comedy): tenemos un trío con el protagónico absoluto, más una pequeña aparición de la gran Ellen Barkin, compuesto por el citado Benigni, su vital y natural espíritu de payaso y su imposible inglés, Tom Waits haciendo de alguien muy parecido a Tom Waits y en tercer lugar a John Lurie, saxofonista de la banda de punk jazz Lounge Lizards y ocasional actor para JJ.
Down by Law es obra de un creador que influído por los clásicos, juega en las ligas menores en cuanto a presupuesto y línea argumental, es decir un minimalista en el buen sentido del término. Divertida y libre, a contramano de la industria y de las narraciones convencionales, se trata de un cuentito de perdedores que no están muy molestos de sus destinos y que comparten desde sus diametralmente opuestos carácteres una marcha forzada en busca de un final feliz.
AdP
Crítica recomendada: